Project Description

CHEF
Santo De la Cruz
COCINA
Dominicano
DIFICULTAD
Fácil
Chivo Picante Liniero
INGREDIENTES
Chivo / 2000 GRS / 4.4 LBS
Café / 1000 ML / 1 Litro
Aceite De Oliva Extra Virgen / 60 ML / 2 OZS FL
Sal / 30 GRS / 1 OZ
Diten / Tomillo / 60 GRS / 1 Atado
Orégano Dominicano / 60 GRS / 2 OZS
Acido cítrico / 15 GRS / 0.5 O
Ajo/ 15 GRS / 1/2 O
Cebolla Roja / 250 GRS / 0.5 LBS
Aji Cubanela / 200 GRS / 7 OZ
Orégano / 14 gr / 0.5 oz
Aceite vegetal/ 58 gr / 2 oz
Ají cubanela / 85 GRS / 7 OZ
Culantro Entero / 2 Hojas / 2 Hojas
Cilantro Fresco (Tallos Y Raices) / 28 grs / 2 OZ
Tomates Bugalub / 310 GRS / 11 OZS
Rom Dorado/ 120 ML /4 ONZAS FL
Aji Titi / 1 Unidad / 1 Unidad
Aceite Vegetal / 60 ML / 2 ONZAS
Azúcar Blanca / 30 GRS / 1 OZ
Pasta de Tomate / 125 GRS / 4 OZ
Cilantro (Hojas) / 60 GRS / 2 OZ
PREPARACIÓN
EN UN RECIPIENTE LAVAR EL CHIVO CON CAFÉ COLADO Y RESERVAR AL MENOS 20 MINUTOS.
EN OTRO RECIPIENTE MEZCLAR EL ACEITE DE OLIVA, LA SAL, EL AJO, EL OREGANO, EL CILANTRO (RAICES Y TALLOS), EL CULANTRO Y LOS TOMATES.
ESCURRIR EL CHIVO Y AGREGUE A LA MEZCLA DE LOS SAZONES.
EN UN CALDERO A FUEGO ALTO, Y CUANDO ESTE CALIENTE, VERTIMOS EL RON HASTA QUE SE EVAPORE PARA QUE EL CALDERO SE IMPREGNE DE LOS AROMAS.
EN EL MISMO CALDERO, VERTIMOS EL ACEITE VEGETAL CON LA AZUCAR Y CALENTAMOS HASTA QUE EMPIECE A CARAMELIZAR.
COLOCAMOS EN EL CALDERO LAS PIEZAS DE CHIVO ESCURRIDAS Y RESERVAMOS EL LIQUIDO.
LUEGO DE QUE ESTEN DORADAS, AGREGAMOS LA PASTA DE TOMATE Y COCINAMOS HASTA LOGRAR PINCAGE.
INCORPORAMOS LOS VEGETALES Y LIQUIDOS DEL SEGUNDO RECIPIENTE Y CUBRIMOS CON AGUA CALIENTE (APROX. 2 LITROS).
REDUCIMOS EL FUEGO A MEDIO Y DEJAMOS COCINAR HASTA QUE ABLANDE.
VARIACIONES DEL PLATO:
1. EN ESTE PUNTO SE PUEDE TAPAR Y LLEVAR AL HORNO A 325 GRADOS POR 4 HORAS.
2. SE PUEDE COCER DIRECTAMENTE EN EL CALDERO.
3. SE PUEDE COCINAR EN LEÑA O CARBON, TANTO ABAJO COMO ARRIBA (EL PRINCIPIO DE LA COCCION DE LA AREPA)
Nota
El chivo se trajo en el cuarto viaje de la conquista y colonización española. Chivo liniero se le conoce al chivo que se alimenta de ditén y orégano. Su origen es de Villa Vásquez y de toda la línea Noroeste.
La nacionalización del chivo se da con la integración de sazones y guisos africanos, americanos y españoles (sincretismo).
El chivo en la cultura popular ha jugado un papel determinante en múltiples expresiones folklóricas, tradiciones y costumbres, como por ejemplo, asociar el chivo a estar esquivo, a no sujetarse a las leyes, expresado a través de refranes y piezas musicales.
Acompañar con chenchen, arroz blanco o moros.
Deja tu comentario